Book Erasmo Muñoz, yanacón del valle de chancay culture
Esos pobres indios se pod an morir y nadie se enteraba de nadie mucho menos el se or Presidente de la Rep blica que conoc a nicamente Lima Por ejemplo yo tengo bastante tiempo aqu en el valle y jam s ha venido un presidente por aqu Entonces c mo progresa un pueblo si el gobierno no lo conoce ni sabe lo que le falta Por eso est bien lo que hace el presidente de viajar por los pueblos El Per es un pa s muy grande y tambi n hay bastante gente diferente Me han dicho que m s adentro de la sierra est la monta a que es un sitio lleno de rboles y puros r os y los que viven all se llaman chunchos y hasta se comen entre ellos Lo que pasa es que estos no son cristianos Por eso toda la gente del Per no puede comprenderse porque son diferentes Los serranos son bien fregados y los blancos lo mismo Esto se ve aqu en la hacienda que siendo tan pocos no pueden llegar a una comprensi n porque los serranos son unos fregados Lo mismo pasa en Lima en donde en algunos sitios los blancos le tienen c lera a los negros y tienen verg enza de ser sus amigos pero en fin esos son problemas de los gobernantes y de los se ores que se dedican a la pol tica Nosotros los pobres que no somos diputados ni senadores tenemos que seguir trabajando esta tierrita y esperar que Dios ayude para llegar a tener alg n d a un pedazo de tierra pero que sea de nuestra propiedad sic Y ese d a lleg ciertamente con la segunda reforma agraria durante la dictadura de Velasco no obstante Erasmo Mu oz yanac n afroperuano de la hacienda Caqui del valle de Chancay y cuya voz es registrada en esta biograf a en primera persona falleci pocos a os antes del golpe de estado militar y no pudo vivir tal momento. EBook Erasmo Muñoz, yanacón del valle de chancay culture Este libro biogr fico es una joya que retrata en voz propia uno de los tantos rostros hist ricamente silenciados en el Per Harto de historia del funcionamiento de las haciendas de la costa las distinciones de clase sociales del hacendado a los arrendatarios a los yanaconas a los peones el asentamiento de nociones preconcebidas sobre el Otro el serrano el negro el blanco el japon s dentro de un pa s sumamente discriminador o el misticismo de una naci n carente de una idea de naci n en la cual el sincretismo religioso se mece entre lo cat lico y lo cham nico sea andino sea afro originario. Erasmo Muñoz, yanacón del valle de Chancay pdf editor Por lo dem s qu persona que es Erasmo sus an cdotas su pasi n por las d cimas su buen humor Asimismo su ojo cr tico y revisor de un sistema social el de las haciendas yanaconaje y peonaje que ten a unas desigualdades e injusticias brutales parte no apta ciertamente para fr giles derechistas que alegan que se exageran las cr ticas al sistema feudal de las haciendas peruanas y que la Reforma Agraria arruin al Per Igualmente sus creencias fervientes e ideas consagradas que reverberan machismo racismo sumisi n y dem s parte no apta ciertamente para fr giles izquierdistas que o no aceptan contextos hist ricos o peor a n aceptan dichos pensamientos no por el contexto sino por condescendencia de clase. Erasmo Muñoz, yanacón del valle de Chancay pdf editor En fin harto pan por rebanar sobre qu es o qu son el Per incluso al d a de hoy en este libro altamente recomendable Paperback
Puede decirse que una de las mayores dificultades que se enfrenta en el estudio de las comunidades campesinas es la de lograr una veraz apreciaci n interior de su cultura En general el informante se limita a satisfacer las cuestiones expl citas del investigador limitaci n que adem s de involucrar a la misma naturaleza y extensi n de las informaciones desde el punto de vista de los valores subjetivos asociados al particular mundo del informante se corre el riesgo no s lo de no alcanzarlos sino tambi n de malinterpretarlos Algunos de estos riesgos quedar an obviados si el investigador fuera a la vez miembro de la comunidad Aun cuando muchos investigadores son conscientes de esta dificultad y se esfuerzan en presentar los hechos de manera racional y objetiva stos generalmente quedan expresados en el propio tono subjetivo del autor No es pues de extra ar que la mayor a de los antrop logos considere que el defecto m s notable de sus descripciones estriba en la atm sfera artificial que crean al expresarlas en t rminos acad micos Pero hay siempre la alternativa de recurrir a la narraci n autobiogr fica Recuerdos an cdotas impresiones personales pueden iluminarnos mucho m s sobre el pensamiento creencias y acciones del campesino que cualquier n mero de especulaciones o el empleo de un sofisticado m todo antropol gico La biograf a de Erasmo Mu oz viejo yanac n de la hacienda Caqui del valle de Chancay constituye un esfuerzo en este sentido No busca detalles de la vida de un personaje definido sino que procura ofrecer a trav s de un campesino coste o representativo la imagen del hombre mismo en su vida comunitaria y en su relaci n con la estructura social del grupo en que act a de la hacienda de la regi n y del pa s todo Erasmo Mu oz yanac n del valle de Chancay

.